Con el cambio de siglo, la tecnología ha irrumpido en nuestras vidas hasta el punto en el que ya no sabemos vivir sin ella: teléfonos, dvds, televisores de alta categoría, cámaras fotográficas…
Y es de estas últimas de las que queremos hablar hoy, para hacer una pequeña comparativa entre cámaras analógicas vs cámaras digitales.
¿Qué podemos encontrar tanto en cámaras analógicas como en cámaras digitales?
Atendiendo a las leyes físicas que dictan cómo se toman las fotografías, tenemos que ambos tipos de cámaras cuentan:
Diafragma
El diafragma es el tope que permite que entre más o menos luz en la cámara, abriéndose o cerrándose sus aspas.
Su tamaño es determinante para conseguir una mayor profundidad de campo, siendo el menor tamaño aquel que permite obtener una mayor nitidez, además de enfocar más partes de la escena.
Obturador
El obturador controla la velocidad de obturación, parte de la cámara que se encarga de graduar la cantidad de luz que llegará al sensor. El obturador abierto deja entrar más luz, perdiendo detalles de imagen.
Lentes
Son los vidrios de la cámara, dispuestos en unas posiciones específicas para que se puedan obtener los diferentes resultados dirigiendo la luz al plano focal. Se encuentran dentro del objetivo.
Sistema de enfoque y zoom
El objetivo es el que enfoca las imágenes, acercando o alejando el sistema de lentes. En la posición adecuada, es posible obtener una ampliación o zoom de la imagen retratada.
Fotómetro
Es el dispositivo encargado de medir la intensidad de iluminación con la que se ilumina el elemento a fotografiar.
Diferencias cámaras analógicas vs cámaras digitales
Una vez conocidas las similitudes que encontramos entre estos dos tipos de cámaras fotográficas, pasemos a ver sus diferencias que nos van a influir a la hora de realizar la producción de vídeos y fotografías profesionales.
La primera y principal es que las cámaras digitales no requieren el uso de carrete, ni para realizar las fotografías ni para revelarlas. Esto se puede ver como una ventaja o como un inconveniente, siempre desde el punto de vista de cada uno.
El revelado físico siempre será recordado, sobre todo si lo hacíamos nosotros mismos. La ilusión de tener en formato físico imágenes de nuestros momentos… Sin embargo, aunque no de la misma manera, también podemos conseguirlo con una digital si imprimimos en papel de buena calidad nuestras fotografías o incluso podemos llevarlas igualmente a revelar en una memoria de almacenamiento.
Obviamente el tratamiento que se le da a las imágenes obtenidas con cámara digital también lo es, realizándose retoques y mejoras a través de ordenadores y otros dispositivos tecnológicos e informáticos. Además, estos retoques, al contrario que la fotografía tradicional, se pueden realizar de manera inmediata.
Por supuesto, el avance tecnológico nos permite conseguir imágenes tan nítidas y realistas como lo hacen las cámaras analógicas, además de tener una alta resolución, trabajar a máxima velocidad y conseguir menos ruido visual.
En YuMagic utilizamos una Canon 7D, una cámara digital de la mejor calidad que nos permite obtener las mejores ventajas de la nueva era de la tecnología.
En el trabajo de producción audiovisual profesional la fotografía física no tiene mucho sentido pues siempre tenemos que recurrir a la edición mediante computación. Por ello, y por la increíble calidad que ofrecen a día de hoy estas cámaras, nuestro material es digital.
Artículos relacionados
Producción de vídeos y videoclips musicales Siguiente artículo:
Rentabilizar un evento retransmitido por Streaming