¿Sabes qué son las escaletas? Si no estás metido en el mundo de lo audiovisual es muy posible que se trate de una palabra desconocida pero nosotros como productora audiovisual en Barcelona te explicaremos qué es y te enseñaremos a realizar una escaleta de televisión.
¿Qué es una escaleta de televisión?
La escaleta de televisión es un guión televisivo cuyo elemento principal son los pasos minutados de cada programa. No se trata del contenido literal a retransmitir sino que incluye la idea general de cada uno de los bloques determinados por lapsos de tiempo así como las actuaciones a seguir y la información más importante.
¿Cómo se hace una escaleta de televisión?
No existe un programa único ni especial para este tipo de elemento audiovisual. Lo mejor es hacerlo con una hoja de cálculo debido a que la tabla muestra visualmente y con mucha facilidad el contenido de la escaleta.
Como consejo para aprender a realizar una escaleta de televisión debes empezar con una tabla cualquiera se tratase, se crean diferentes columnas con los aspectos que se diferenciarán en cada uno de los pasos. Estos son:
-
Duración
Se trata de indicar el tiempo que durará cada bloque. Es esencial para poder adecuar el contenido y para saber aligerar o alargar el programa para adecuar los tiempos estipulados.
Es por este motivo por el que a veces vemos que en mitad de un programa se van a publicidad sin tiempo para decirlo. En este caso se ha gestionado mal el tiempo y los conductores del programa no han sabido ponerle solución, esta mala gestión del tiempo se debe evitar con la correcta realización de escaletas para televisión.
-
Minuto inicio
Aquí hay que indicar en qué momento del contenido total se empieza cada aspecto que estamos diferenciando. Para conseguirlo no hay más que ir sumando los minutos anteriores.
-
Título
La indicación de qué clase de contenido será. Música de cabecera, presentación, entrevista…
-
Formato
Indicar qué formato se va a dar en cada caso: directo, vídeo grabado, cuña publicitaria, conexiones…
-
Ubicación
Aquí incluimos desde dónde se va a llevar a cabo la grabación, que a menudo será en el plató principal pero que puede incluir también platós secundarios, estudios de grabación, escenas de exterior…
-
Cámara
En este apartado se indica qué cámara realiza cada plano. No es definitivo, pues el realizador puede ir variando este punto conforme se cree el contenido. Si bien, un profesional con experiencia sabrá, antes de comenzar, cómo se debe dar cualquier plano para obtener los mejores resultados.
-
Efectos
Son elementos que se añaden en postproducción o en el control de realización (ráfaga, doble ventana, grafismos, audios) que es interesante que se sepan para condicionar la actuación de los profesionales.
-
Pies
Se trata de las últimas frases para indicar el cambio de bloque.
-
Observaciones
Cualquier aspecto importante que no venga indicado en el resto de columnas y que sirva para ayudar al profesional a desenvolverse en el escenario.
Realizar una escaleta de televisión es muy sencillo. Si bien, requiere del trabajo de profesionales del sector así como de una distribución previa de los tiempos y el acuerdo entre los diversos puntos a tratar.
Para ello será necesario realizar muchas pruebas y grabar mucho contenido pero una vez que se pilla el truco la escaleta de televisión es un documento sencillísimo que provocara que la producción de audiovisuales sea mucho más fácil para todos los miembros del equipo
Artículos relacionados
Aspectos de la producción de vídeos publicitarios Siguiente artículo:
Mejora tus vídeos gracias a la SteadyCam