Blog

La realidad aumentada en vídeos publicitarios

La tecnología avanza a pasos de gigante y a un ritmo de verdadero vértigo. Cada vez son más los sectores que se aprovechan de todos los beneficios que ofrece, como, por ejemplo, la publicidad. Y es que las diferentes estrategias de marketing tratan de adoptar todo lo que la tecnología ofrece con el objetivo no sólo de conseguir una venta, sino de establecer una relación de confianza a largo plazo con los clientes. Así, hacer uso de la realidad aumentada en vídeos publicitarios es algo cada vez más habitual, pensado precisamente para lograr esos objetivos.

¿Qué es la realidad aumentada?

Aunque son muchos los que consideran que la realidad aumentada, también conocida como RA, es un invento propio del siglo XXI, lo cierto es que tiene más de tres décadas de antiguedad. No obstante, es ahora cuando está causando una auténtica revolución en el mundo del marketing y la publicidad.

Esta hace uso de los dispositivos móviles para crear cierta sensación de realidad; de este modo, la nueva realidad cobra vida, convertida en una escena en movimiento acompañada de música, vídeo y diferentes gráficos. Se vuelve así una verdadera experiencia para los sentidos, la cual permanece imborrable para siempre en la mente.

Es sencillo confundir la realidad aumentada con la realidad virtual, pero lo cierto es que son conceptos completamente diferentes. Y es que la realidad virtual trata de colocar a los usuarios en un mundo totalmente artificial en el que puede interactuar con diversos elementos. Mientras, en la realidad aumentada, el mundo no se encuentra separado del entorno real, forma parte del mismo, pero introduciendo diferentes elementos como gráficos o audios para crear diferentes sensaciones y emociones.

Realidad aumentada estrategia de marketing

Tim Cook, director ejecutivo de Apple, dijo en una entrevista con la cadena ABC News que la realidad aumentada va más allá de la realidad virtual ya que nos permite estar presentes y comunicarnos al mismo tiempo que disfrutamos de cosas adicionales a nivel visual.

Realidad aumentada y estrategia publicitaria

En un inicio, la realidad aumentada se aplicaba únicamente en la ciencia y en la educación. No obstante, a día de hoy tiene un papel cada vez más relevante en la estrategia de marketing de numerosas empresas. Y es que permite conseguir una interacción muchísimo más dinámica con los clientes ya que estos tienen la oportunidad de interactuar con su entorno físico, pero con elementos tanto reales como virtuales añadidos; se crea así una experiencia que resulta de lo más atractiva y novedosa.

No es más que una herramienta que permite a los clientes ver un determinado producto como si fuera real. De esta forma, la realidad aumentada resulta un gran aliciente en el proceso de decisión de compra o consumo.

En definitiva, la realidad aumentada en vídeos publicitarios cumple perfectamente con los cuatro principios básicos de la publicidad eficaz: generar interacción con los consumidores, personalizar el contenido por parte de las empresas, que los resultados se puedan medir en tiempo real, y que genere emociones y sensaciones positivas en los usuarios.

Deja tu comentario